jueves, 2 de octubre de 2008

¿Que le preocupa al vaticano?

¿Que le preocupa al vaticano?

Entrevista con el Hermano Guy Consolmagno (entrevista original)

Curador de Meteoritos en el Observatorio Vaticano
Fecha original : 2004-05-12
Traducción Astroseti : 2004-05-23
Resumen: En la Conferencia 2004 sobre la Ciencia de la Astrobiología, el Dr. Guy Consolmagno astrónomo del Vaticano habló sobre su investigación como conservador de una de las colecciones de meteoritos más grandes del mundo.

El Dr. Guy Consolmagno divide su tiempo entre Tucson, Arizona, donde observa asteroides y cometas del Cinturón de Kuiper con el telescopio de 1.8 metros del Vaticano en Monte Graham, y Castelgandolfo, Italia, hogar de los meteoritos del Vaticano. El Observatorio Vaticano estableció una rama de investigación en Arizona en 1981 cuando la creciente población de Roma hizo el cielo muy brillante para observaciones astronómicas.

Astrobiology Magazine (AM): Debo confesar “sin mala intención ” que no sabía que el Vaticano tuviera un conservador de meteoritos. ¿Puede describir que es lo que usted hace?
Guy Consolmagno: Hago estudios a meteoritos. También soy científico planetario, y estoy interesado en el origen y la evolución de los planetas, especialmente los cuerpos pequeños. He estado trabajando en todo desde las lunas heladas de Júpiter, a los orígenes de la luna, hasta observaciones de objetos del Cinturón de Kuiper.
AM: ¿Y cómo llegó a trabajar para el Vaticano?
GC: Es una larga historia. Había sido astrónomo durante 15 años antes que decidiera ingresar con los Jesuitas. Hice mi trabajo estudiantil en el ITM y mi doctorado en Arizona. Y en un punto me pregunté porqué estaba perdiendo mi tiempo haciendo astronomía cuando la gente se moría de hambre en el mundo; una vocecita de conciencia.

(…)

AM: ¿Qué espera obtener al estar aquí en la Conferencia sobre la Ciencia de la Astrobiología?

GC: Oh, pasar un buen rato. Y, fundamentalmente, es la razón por la que hacemos ciencia, porque es realmente divertido. También estoy trabajando en un proyecto de investigación con Lyyn Rothschild sobre si la vida puede o no ser transportada en los espacios porosos de los meteoritos. Y también queremos hablar de eso.

Además, de alguna manera, estoy ondeando la bandera de la Iglesia. Solo al pasearme con este distintivo que dice “Observatorio Vaticano”, estoy recordándole a la gente que, si, hay verdaderamente un aspecto religioso, y en efecto, un aspecto ético para la ciencia. Eso es de lo que se trata que yo esté participando aquí,que somos seres humanos, que tenemos más que solo ciencia en nuestras vidas. Y la ciencia es grandiosa y maravillosa, y cuando se hace correctamente, no se hace por dinero o por nuestro propio prestigio o nuestra propia gloria sino porque queremos descubrir cual es la verdad. Esa es la mejor manera de hacer ciencia. Es la más divertida. Una de las cosas agradables de estar contratado por el Vaticano es que no tengo que preocuparme de las políticas de la NASA. No tengo que escribir grandes propuestas. No tengo que averiguar cual es la meta de este mes. Puedo hacer todo lo que deseo.

AM: ¿No tiene que preocuparse de las políticas del Vaticano?

GC: No. Ellos apenas saben que existimos. Mis instrucciones cuando llegué allí fueron: haga buena ciencia, punto.

AM: ¿El Vaticano financia otra investigación aparte de su propia investigación? ¿Tiene una relación con la ESA (Agencia Espacial Europea), por ejemplo?

GC: No. El Vaticano es en realidad un equipo bastante pequeño, por sí mismo. El presupuesto del Vaticano es más pequeño que el presupuesto de la mayoría de las arquidiócesis en los Estados Unidos, porque no tienen todas las escuelas y los hospitales y cosas. Así que el hecho de que obtenemos el dinero que obtenemos, el cual está probablemente debajo de un millón al año, es aún un compromiso sustancial, solo para hacer ciencia. Pero somos la única cosa que ellos pueden permitirse hacer directamente.

También hay una academia pontificia de las ciencias, en la cual están 120 magníficos científicos de todas partes del mundo, de cualquier religión, de cada religión, quienes se sientan como grupo para aconsejar al Vaticano sobre cuestiones dignas de preocuparse. Por ejemplo, en los 80s, fueron los únicos que consiguieron que el Papa hablara claro sobre el invierno nuclear y el desarme nuclear.

http://es.wikipedia.org/wiki/Asteroide

Riesgo de impacto con la Tierra

Los Asteroides Cercanos a la Tierra (”Near Earth Asteroids”, NEAs) se dividen en tres categorías: Atones, Apolos y Amores, siguiendo el nombre de cada prototipo (Atón, Apolo y Amor). Bajo ciertas condiciones sería posible un impacto con nuestro Planeta. Si además consideramos a los cometas, generalmente menos masivos pero igualmente con gran poder destructor, tenemos a los NEOs o “Near Earth Objects”.

Actualmente existen unos 4.000 objetos catalogados como NEOs, según NeoDys “Near Earth Objects - Dynamic Site”, un proyecto de la Universidad de Pisa que proporciona información actualizada de este tipo de astros. Finalmente, si un NEA se aproxima a menos de 0,05 Unidades Astronómicas (7 millones y medio de kilómetros) a la Tierra, se le denomina PHA (asteroide potencialmente peligroso, por sus siglas en inglés). De ellos hay clasificados unos 800 en la actualidad, y son los que representan un peligro para la civilización si en verdad alguno llegara a chocar contra el Planeta ya que afectaría de manera global al mismo. Sin embargo, los cálculos de las trayectorias y de cada aproximación a la Tierra tienen grandes incertidumbres, debido a que los elementos orbitales (semiejes mayor y menor, distancia mínima al Sol, excentricidad, entre otros) no se conocen con total precisión, de manera que cualquier predicción está sujeta a un margen de error apreciable.

Reflexión de EXIT:

¿Qué le preocupa al Vaticano para no importarle apropiarse del territorio sagrado de los indios que usan para sus oraciones y plantar un telescopio cuyo coste y mantenimiento se sale de la línea de una “ONG religiosa” como se supone que debe ser la Iglesia Católica? ¿Es casualidad que Bill Gates también esté financiando un telescopio en Tucson? ¿Es casualidad que ese telescopio también este destinado a la observacion de asteroides cercanos a la Tierra ? ¿A qué viene tanto derroche de dinero? ¿Por qué suenan tan patéticas las explicaciones de este jesuíta, que vive en los mundos de Yuppie y no en un planeta con una población hambrienta y enferma? ¿No tienen bastante con el Kepler de la NASA? ¿Cuántos telescopios hacen falta? ¿Que están buscando? ¿Vida en otros planetas? ¿Para qué? ¿Para mudarse..?

“hay una academia pontificia de las ciencias, en la cual están 120 magníficos científicos de todas partes del mundo, de cualquier religión, de cada religión, quienes se sientan como grupo para aconsejar al Vaticano sobre cuestiones dignas de preocuparse. Por ejemplo, en los 80s, fueron los únicos que consiguieron que el Papa hablara claro sobre el invierno nuclear y el desarme nuclear”

¿En 27 años se han preguntado alguna otra cosilla..?

Aquí está pasando algo muy raro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario